Psiquiatra especialista en Ansiedad

Dr. Alberto Álvarez Gutiérrez

Psiquiatra especialista en ansiedad, depresión, trastornos adaptativos y TDAH.

Psiquiatra especialista en ansiedad.
Confianza

Responsabilidad

Asertividad

Psiquiatra por vocación

Soy Alberto Álvarez Gutiérrez y soy médico especialista en Psiquiatría desde hace unos años. Desde el instituto tenía claro que quería dedicarme a la Medicina, y durante la Universidad fui decidiéndome por la Salud Mental a medida que me iba formando en asignaturas más prácticas que teóricas, donde con la entrevista y la interacción humana, se fue haciendo más patente lo importante que es la humanización de esta profesión tan bonita, pero a la vez tan compleja.

En mi caso, mi vocación también se vio influenciada por mi tía y mi prima, ambas dedicadas a la profesión sanitaria. Siempre me explicaban lo importante que era acompañar y escuchar y comprender las dificultades de sus pacientes, sobre todo en los momentos más difíciles.

Formación académica y experiencia clínica

Cursé mis estudios de Medicina en la Universidad de Cantabria. Además, durante unos meses decidí realizar el programa Erasmus en Bélgica para enriquecerme de otro sistema sanitario diferente. Realicé la especialización en Psiquiatría en un hospital de alta complejidad asistencial en Madrid, como es la Fundación Jiménez Diaz. El elevado número de pacientes atendidos en este hospital me permitió formarme a nivel global en todas las patologías.

Posteriormente, he trabajado en una consulta general donde he atendido a pacientes de patologías muy diversas, incluyendo sobre todo trastornos de ansiedad en sus diferentes variables, así como otras comorbilidades (especialmente trastornos de déficit de atención e hiperactividad y trastornos depresivos). También he sido responsable desde el área de Salud Mental del programa de cirugía bariátrica (cirugía para la obesidad), condición médica en estrecha relación con los trastornos de ansiedad.

Cómo trabajo

He desarrollado mi labor clínica en diferentes áreas de la psiquiatría dentro del sistema público de salud, especialmente en urgencias y, de forma más continuada, en consultas ambulatorias de centros de salud mental, donde trabajo desde hace más de cuatro años. Esta experiencia acumulada me ha permitido desarrollar una visión integral y a largo plazo de la evolución de los pacientes, lo que me permite acompañarlos en cada etapa de su proceso. El trabajo continuado en el tiempo favorece un conocimiento más cercano y la construcción de un vínculo terapéutico, algo que considero esencial en mi práctica clínica.

Creo que el acompañamiento debe hacerse siempre con una mirada a largo plazo, pero haciendo al paciente partícipe en cada paso. En mi papel como terapeuta considero muy relevante saber guiar a mis pacientes en su proceso terapéutico y ayudarles a descubrir y potenciar sus propios recursos. De esta manera, podrán afrontar las dificultades que han traído a consulta y avanzar con mayor autonomía hacia las metas que quieren alcanzar.

Psiquiatra especialista en trastorno ansioso-depresivo

La ansiedad y la depresión son dos de los problemas por los que mas acuden las personas al psiquiatra y, aunque son dos entidades diferenciadas, la realidad es que en la mayoría de las ocasiones se presentan juntas y dan lugar al llamado síndrome ansioso-depresivo. Dado que, ansiedad y depresión van de la mano, es muy importante que un psiquiatra especialista en trastorno ansioso-depresivo realice una evaluación exhaustiva y ofrezca una atención integral con una planificación individualizada del tratamiento.

Psiquiatra para trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad comparten miedo, ansiedad excesiva y alteraciones del comportamiento asociadas. Podríamos decir que el miedo es una reacción inminente y la ansiedad sería anticipatoria. La ansiedad es una respuesta fisiológica que se puede tornar patológica cuando: se expresa con mayor intensidad y persistencia, si se acompaña de síntomas somáticos y cuando produce un deterioro en el funcionamiento diario de la persona. Es decir, la ansiedad se considera patológica cuando no permite que la persona continúe con su día a día de forma normalizada.

Dentro de los trastornos de ansiedad, existen varios tipos:

  • Trastorno de pánico: consiste en la aparición espontánea de crisis de ansiedad o también llamadas crisis de pánico. Las crisis de pánico se manifiestan en forma de episodios recortados en el tiempo (minutos), que se caracterizan por la presencia de algunos de estos síntomas: palpitaciones, sudoración, temblor, sensación de falta de aire, dolor torácico, miedo a morir o a perder el control. Suelen alcanzar su máxima intensidad en los 10 primeros minutos. El periodo entre una crisis y otra suele aparecer un intenso temor a sufrir una nueva crisis de ansiedad (ansiedad anticipatoria).

  • Agorafobia: consiste en experimentar un miedo muy intenso y desproporcionado al exponerse o anticipar un número elevado de situaciones. Algunas de estas situaciones son: viajar en metro, acudir a cines, teatros, grandes almacenes, ascensores… Es frecuente que una de las situaciones temidas sean las propias crisis de pánicos descritas anteriormente y, por tanto, los diagnósticos de Agorafobia y Trastorno de pánico coexisten en un mismo paciente.

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): consiste en presentar ansiedad o preocupación elevada durante la mayor parte del tiempo durante un periodo mínimo de 6 meses. Se acompaña de un mínimo de 3 síntomas de los siguientes: inquietud, sentirse “atrapado”, sensación de cansancio, problemas para concentrase, irritabilidad, insomnio o tensión muscular. Es una ansiedad más persistente pero menos aguda que el Trastorno de pánico; en lugar de cursar por episodios, es continua.

  • Trastorno de ansiedad social: también conocida como Fobia social. En esta ocasión la ansiedad aparece en situaciones de exposición social, en las que el sujeto se siente observado y teme ser evaluado negativamente.

  • Fobias específicas: consiste en temores concretos a situaciones, animales, agujas, sangre, pinchazos, conducir, tormentas. Cualquier situación puede ser objeto de una fobia.

Psiquiatra para trastornos depresivos

A nivel general podemos decir que la depresión es un cambio de humor, un cambio de humor hacia la tristeza.

No debemos olvidar que las emociones negativas existen y, por tanto, ante determinadas situaciones es normal sentirse triste. Esta tristeza no tiene que necesariamente comportar ninguna enfermedad. Incluso no es enfermedad si un día, sin una causa justificada, de forma puntual, haya algún día que no estemos animados.

El problema viene cuando la tristeza invade el día a día, y empieza a limitar nuestras actividades. Aquí sí podemos hablar de Trastorno depresivo en algunos casos.

Dentro de los Trastornos depresivos, podemos distinguir dos tipos de relevancia que si requerirían pedir ayuda:

  • Depresión mayor: los dos síntomas principales son: ausencia de la capacidad de sentir placer (de disfrutar de las cosas que antes nos gustaban) y tristeza. Para poder hacer el diagnóstico de Depresión mayor, al menos uno de los dos tiene que estar presente. Además, se puede acompañar de falta de energía, falta de interés, falta de iniciativa para comenzar actividades, ideas de muerte o de suicidio, insomnio, pérdida de apetito con disminución de peso y problemas cognitivos (pérdida de memoria, atención y capacidad de organizarse).

  • Distimia o Trastorno depresivo persistente: es la presencia de síntomas depresivos persistentes, durante al menos dos años en adultos, de menor intensidad que el trastorno depresivo mayor.

Psiquiatra para Síndrome ansioso-depresivo

Para terminar, considero que lo fundamental para una psiquiatra experta en el tratamiento de la ansiedad y la depresión es tener un enfoque integral. Lo cual implica considerar no solo el estado de salud emocional del paciente, sino también el estado de salud física, su entorno y sus circunstancias vitales particulares. Comprender que la ansiedad y la depresión pueden tener múltiples causas y manifestaciones diferentes en cada individuo es esencial para ofrecer un tratamiento personalizado y eficaz. Y, todo esto, acompañado de empatía, cercanía y generando siempre un clima de confianza mutua.

Tratamiento psiquiátrico de la ansiedad

  • Consulta psiquiatría para ansiedad

    Psiquiatría

  • Consulta online psiquiatría para ansiedad

    Consulta online

Dr. Alberto Álvarez - Psiquiatra para ansiedad y depresión

Formación universitaria y de posgrado

Médico especialista en psiquiatría colegiado n.º 282876969 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Grado-Máster en Medicina por la Universidad de Cantabria. Programa Erasmus + en la Universidad de Ghent (Bélgica).

Formación MIR como especialista en psiquiatría con calificación excelente en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Rotación Externa/Estancia Formativa en unidad de Conductas Adictivas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona.

Experto en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) del Adulto por Universidad de Alcalá de Henares.

Experto en Trastorno Bipolar por Universidad de Barcelona.

Máster en Medicina Clínica por la Universidad Camilo José Cela.

Asistencia periódica a cursos de formación continuada de Salud Mental.

  

Actividad docente

Colaborador docente y supervisión de residentes de Psicología y Psiquiatría en hospital de referencia.

Colaborador docente con estudiantes en la Universidad Autónoma de Madrid en Grado en Medicina.

Docente en Universidad Alfonso X el Sabio en Grado de Medicina, tanto en clases teóricas como seminarios clínicos.

Participación en congresos nacionales e internacionales.

 

Proyectos de investigación

Colaborador a lo largo de estos años en los proyectos de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, especialmente en estudios relacionados con la investigación de la conducta suicida.

Psiquiatra para el tratamiento de la ansiedad en Madrid

Encuentra en el centro menteAmente la consulta privada del Dr. Alberto Álvarez, psiquiatra para Ansiedad en Madrid.