La Tricotilomanía o Trastorno de arrancarse el pelo consiste en la incapacidad por evitar arrancarse el cabello o vello corporal y resulta en zonas de calvicie. Provoca problemas de autoestima y suele relacionarse con otros problemas, como ansiedad o depresión.
Leer másContrario a la opinión popular, el tratamiento del TDAH con estimulantes disminuye el riesgo de desarrollar una adicción en la edad adulta o adolescencia.
Leer másLa adolescencia es una etapa crítica para las personas con TDAH. Muchos abandonan el tratamiento, lo que empeora su pronóstico.
Leer másLa dermatitis artefacta es un infrecuente fenómeno en donde la persona se autoprovoca lesiones cutáneas que posteriormente niega habérselas hecho.
Leer másAdherencia: grado de correspondencia entre la conducta del paciente y la recomendación acordada con el sanitario. Persistencia: tiempo durante el que el paciente cumple con la recomendación.
Leer másLa comorbilidad TDAH y Trastorno de personalidad es frecuente; veamos qué tipos de TDAH y patrones de personalidad están más involucrados.
Leer másLa naturalidad es posiblemente la cualidad más valorada de un psiquiatra. Otros rasgos como la astucia, la empatía, la imperturbabilidad, la calidez en el trato y la curiosidad también son muy importantes.
Leer másEl episodio maniaco del trastorno bipolar puede guardar similitudes con el TDAH, ¿cómo podemos diferenciarlos?
Leer másEl TDAH y el Trastorno bipolar son dos trastornos distintos, con similitudes y diferencias entre sí, que pueden aparecer simultáneamente en la misma persona.
Leer másEl mal cumplimiento de la medicación tiene consecuencias negativas y el buen cumplimiento positivas. Veamos cuáles son.
Leer másEl mindfulness o atención plena es una técnica de meditación que se puede implementar en psicoterapia con un resultado muy satisfactorio para muchos problemas que se abordan en consulta.
Leer másLa anorexia infantil es un motivo de consulta muy frecuente en las consultas de pediatría. Hay diversos tipos y múltiples motivos. Una vez descartada una causa física, un psicólogo infantil puede ayudar a los padres a mejorar esta situación.
Leer másSi tu hijo sigue durmiendo en vuestra habitación o hacéis colecho y queréis que empiece a dormir en su cama o en su habitación, considerad los consejos prácticos que nos plantea la Dra. Silvia Cámara, psicóloga clínica infantil.
Leer másLa obesidad tiene unos factores de riesgo genéticos bien definidos. Recientes estudios avalan que la calidad del sueño y el nivel de actividad física pueden influir en la expresión de esos genes y contribuir o prevenir la obesidad.
Leer másTratamiento no farmacológico para el Trastorno por déficit de atención infantil consistente en la estimulación del nervio trigémino.
Leer más¿Alguna vez te has quedado paralizado sin poderte mover en medio de una plácida siesta? Si quieres saber qué te pasó, te invito a leer este artículo.
Leer másLa depresión puede convertirse en una enfermedad crónica. Conocemos algunas estrategias que evitan que un primer episodio depresivo pueda convertirse en una recurrencia de episodios. Conoce cuáles son.
Leer másCualquier ciudadano puede notificar a la Agencia Española de Farmacovigilancia que ha sufrido un efecto secundario a un medicamento que haya tomado.
Leer másLa Universidad es un entorno exigente y los jóvenes con TDAH pueden presentar necesidades especiales.
Leer másDe forma experimental, se ha ensayado el tratamiento con MDMA a dosis muy controladas como apoyo a la psicoterapia en entornos muy controlados.
Leer más