El insomnio afecta a más de la mitad de las embarazadas. Hablamos de sus causas, estrategias para evitarlo y tratamientos disponibles.
Leer másLa medicación para el insomnio es el tercer paso, descubre cuáles son los dos primeros.
Leer másDescubre cómo Daridorexant, también conocido como Quviviq, presenta un mecanismo de acción innovador en el tratamiento del insomnio, marcando una diferencia con otros hipnóticos tradicionales.
Leer másLas redes sociales han cambiado nuestra forma de relacionarnos en muchos ámbitos de nuestra vida. Las ventajas que nos proporcionan se pueden volver en nuestra contra “en un abrir y cerrar de redes” por su alto potencial adictivo. Veremos en qué consiste el uso perjudicial de las redes sociales y como prevenir una adicción.
Leer másEl tratamiento del insomnio en las personas con apnea del sueño puede suponer un reto, ya que los hipnóticos convencionales aumentan los ronquidos y empeoran las pausas de apnea.
Leer másEl Mindfulness es una técnica que permite reducir el estrés y la ansiedad, que se puede incorporar en los tratamientos de psicoterapia. La Dra. Marta Torrijos, psicóloga clínica, nos explica cómo trabaja ella.
Leer másMirtazapina y Trazodona son dos antidepresivos sedantes que se utilizan cuando la depresión está asociada a insomnio. Sin embargo, existen diferencias entre ellos que nos pueden ayudar a elegir uno u otro en cada caso concreto.
Leer másLorazepam (Orfidal) y Alprazolam (Trankimazin) son dos ansiolíticos muy conocidos. El psiquiatra Dr. David López nos explica sus diferencias.
Leer másLorazepam (Orfidal) y Bromazepam (Lexatin) son dos medicamentos que todo el mundo conoce, pero conocemos sus diferencias. El Dr. David López (psiquiatra) nos explica las diferencias.
Leer másEl psiquiatra Dr. David López compara dos ansiolíticos y nos explica sus diferencias: Alprazolam (Trankimazin) y Diazepam (Valium).
Leer másEl Dr. David López (psiquiatra) explica la diferencia entre dos hipnóticos muy habituales: Lormetazepam (Noctamid) y Zolpidem (Stilnox).
Leer másEl Dr. David López (psiquiatra) explica la diferencia entre dos de los ansiolíticos más conocidos y prescritos: Lorazepam (Orfidal) y Diazepam (Valium).
Leer másLas personas se suelen preocupar por la interacción que produce el alcohol con la medicación antidepresiva. La pregunta más importante es cómo afecta el alcohol a la depresión, a la ansiedad y al insomnio.
Leer másLa obesidad tiene unos factores de riesgo genéticos bien definidos. Recientes estudios avalan que la calidad del sueño y el nivel de actividad física pueden influir en la expresión de esos genes y contribuir o prevenir la obesidad.
Leer más¿Alguna vez te has quedado paralizado sin poderte mover en medio de una plácida siesta? Si quieres saber qué te pasó, te invito a leer este artículo.
Leer másEl día del cambio horario de primavera hay más infartos al corazón que ningún otro día del año.
Leer másEn los ancianos el sueño se modifica en relación con los adultos. Los ancianos son más sensibles a los efectos secundarios de los hipnóticos.
Leer másEl insomnio puede afectar a una de cada tres personas. Veamos cómo podemos combatirlo.
Leer másTres científicos retirados alcanzaron el premio Nobel de Medicina en el año 2017 por aislar en 1984 el gen que regula el reloj interno biológico de los seres vivos. Este reloj interno está presente desde los primeros tiempos en los que hubo vida en el planeta, por lo que, todos los seres vivos, incluidos los unicelulares, disponen de este mecanismo. En los seres humanos, el ritmo circadiano controla y regula funciones críticas, como la liberación de hormonas, el ritmo sueño-vigilia, la temperatura corporal, la presión arterial, el metabolismo, el tiempo de respuesta y el comportamiento alimentario.
Leer más